De un Bloguero: Las medidas propuestas por el «apparatchik» para mejorar el espectáculo en 2016 no podían haber comenzado con peor pie. De golpe y porrazo nos encontrábamos ayer sobre la mesa con una modificación del formato de clasificación que a priori queda estupendamente, pero que mirada con lupa pone los pelos de punta.
Pasa un poco como con el cacareado tema del ruido de las unidades de potencia. Bastaría eliminar el límite de consumo de combustible, erradicar el caudalímetro y en vez de una salida de escape poner dos, para que la acústica de los vehículos mejorara considerablemente. Son habas contadas, cualquiera lo comprende, cualquiera aceptaría de buena gana un pequeño retroceso para coger impulso, pero ni la FIA ni los equipos están por la labor de resolver la situación de la manera más sencilla e inteligente posible.
Los neumáticos usados en la clasificación (Q2) son los que serán usados durante la prueba, y esto, aunque parezca una tontería como la copa de un pino de grande, origina que el sábado se module en sintonía del domingo y que la cautela domine el escenario porque en los días importantes, quién sabe si hará falta un juego extra o menos maltratado para culminarlos con éxito…
Ya digo que sobre el papel queda de maravilla, pero 90 segundos no son lo mismo en Monza que en Spa-Francorchamps, por poner dos ejemplos a mano. Mientras en el circuito italiano dan para hacer una vuelta y casi media al trazado, en el belga, no dan para completar un giro.
¿Merece la pena todo esto?
Si merece la pena- manel
Yo diría que no estamos ante una mera operación de maquillaje. Bastaría que la carrera no dependiera de la clasificación en términos de neumáticos y que las penalizaciones por poner el coche a punto desaparecieran, para que a idéntico formato que el actual, la clasificación supiese mejor y el espectáculo estuviese asegurado.
Rio Haryanto no va a conseguir la pole con el nuevo formato salvo que suceda un milagro. El nuevo planteamiento sólo complica las cosas para que al fin y al cabo, sean los pilotos más rápidos: Hamilton, Rosberg, Vettel o Raikkonen, quienes sigan estando en los puestos que les corresponden. El resto es mero barullo, en el que destaca la figura del «piloto del día», propuesta por el tipo que dijo pasar de internet y sus acólitos, sencillamente porque a él, a Bernie, sólo le interesaban los septuagenarios que se gastan los euros o los dólares en un Rolex.
Manel: Naturalmente que Rio Haryanto, no conseguirá la pole, pero tampoco la conseguirán otros que no tiene coche. Esa es la Ley de los presupuestos, Marketing, y ventas. Es lo que hay.