
El director deportivo del equipo Mercedes, Toto Wolff, comenta en una entrevista realizada por la página web oficial del campeonato del mundo de Fórmula 1 que las estrategias fueron la clave de la victoria de Lewis Hamilton y aseguró que su equipo utilizó al español como “conejillo de indias”.
En contradicción a lo visto finalmente, Mercedes tenía pensada una estrategia de dos paradas, ya que era unos segundos más rápida en las simulaciones. McLaren y Williams tampoco optaron por esta opción y tras el coche de seguridad virtual provocado por el abandono de Jenson Button, los del equipo de la estrella de tres puntas cambiaron de opinión y pasaron a la única parada.
Mercedes consideró que la salida del VSC fue demasiado temprana y que por lo tanto, no era correcto optar por la estrategia de dos paradas. Mientras que su principal enemigo, Ferrari, llamaba a boxes a ambos coches tras el incidente, Mercedes los mantenía en pista para luego lograr lo que sería la segunda victoria de Lewis Hamilton consecutiva.
“No, no lo habríamos hecho. La estrategia de dos paradas era la más rápida por un par de segundos, pero estaba claro que este VSC llegó un poco pronto. Según nuestros cálculos, era demasiado pronto respecto a la mejor estrategia posible de dos paradas. Por eso decidimos aguantar y cambiar la estrategia completamente”, relata el jefe de Mercedes.
Según Wolff, la estrategia de McLaren proporcionó información valiosa al equipo alemán, visualizando en directo si los neumáticos blandos eran capaces de soportar un “stint” de más de 45 vueltas. Tras la parada de Alonso en la vuelta, Hamilton entró a boxes en la 24, en esta situación, Mercedes tenía 7 vueltas de margen en caso de que los neumáticos se vinieran abajo.
“Después de las pruebas del viernes vimos que había una posibilidad de hacer una sola parada con estas bajas temperaturas, pero honestamente hasta diez vueltas para el final no estábamos completamente seguros. Lo que nos dio confianza fue que la temperatura de los neumáticos no cayó. Eso, y que Fernando Alonso fue una especie de conejillo de indias para nosotros”, asegura entre risas.
“Fernando hizo siete vueltas más que Lewis, por lo que esperábamos que si él se iba por el precipicio tendríamos tiempo para reaccionar.
Es evidente que el neumático blando es muy robusto”, explica el técnico austriaco.