Un progreso imponente
Posted on 1 Hour Ago by diezcilindros
Manor aparte (venían desde MUY abajo), McLaren es de largo el equipo más mejorado con respecto a donde estaban hace 12 meses. De pelear mano a mano con Sauber por evitar caer en Q1, los de Woking han pasado a candidatos de “mejor de los demás” tras Mercedes, Red Bull y Ferrari. En Malasia, un lugar con varias rectas largas, el motor Honda pareció casi en plena forma: Jenson Button clasificó y acabó 9º; Fernando Alonso hizo el más difícil todavía y remontó (por 2ª vez en 1 mes) desde la última plaza a la 7ª. ¿Es el preludio de una campaña por el título en 2017?
————————————————-
McLaren aterrizaba en Sepang con malas noticias para uno de sus dos pilotos. Había un motor mejorado que hacer debutar… y desde luego eso no iba a ocurrir en el siguiente evento, en Suzuka. Igual que Ferrari mete el “motorone” para Monza, Honda tenía que estrenar una unidad mejorada en su Japón natal, pero sin incurrir en penalizaciones. Así que alguien tendría que sacrificarse en Malasia, y ese fue Fernando Alonso. El español probó la evolución en los libres del viernes y acabó bastante contento: tocaba volver a la versión antigua para el resto del fin de semana y guardar como oro en paño el propulsor de Japón. En realidad, la mejora (apenas usaron un par de tokens) no presentaba una rebaja en el tiempo, sino que aportaba un poco más de fiabilidad. Así que si Alonso iba rápido con el motor nuevo, Jenson Button también tendría que serlo con el antiguo. Y su clasificación fue sencillamente formidable: una vuelta en Q2 en 1:34.431 significaba que el #22 se metía 8º. Por delante de los Force India, los Haas y los Toro Rosso, coches que en principio eran más o menos parejos. En la Q3, finalmente, fue 9º, por delante de un Williams. Con el inglés bien colocado y su compañero a rebosar de neumáticos nuevos, la cosa podía salir bien. Pero seguramente no se esperaban que tan bien.
Alonso Sainz Malasia Análisis
Un centelleante Alonso se quitó de en medio a Sainz y Ocon en los primeros giros. (Fuente: GPUpdate.net)
Hubo dos accidentes importantes en la salida, y McLaren tuvo la suerte de estar muy alejado de ambos. Al motor Honda se le vieron las costuras en la enorme recta de meta, y eso retrasó lo justo a inglés y español se verse metidos en el meollo. Button fue adelantado con inusitada facilidad por Valtteri Bottas, pero se quedó por dentro en la curva 1 y evitó a Vettel y Rosberg, y salió mágicamente en 6ª plaza, por delante del finés. La de Alonso tuvo incluso más miga; él decidió irse por fuera y sí que se encontró el “pastel”. En una decisión a todo o nada, eligió pasar por entre el humo de las ruedas de Rosberg y rezar porque detrás no hubiera nada. Con esto consiguió evitar el choque en cadena Magnussen-Kvyat-Gutiérrez, y por tanto en la curva 2 ya había ganado 5 plazas por accidentes (más la de Massa por avería en la vuelta de formación). El resto lo puso él de su bolsillo con una poderosa tracción para quitarse a Palmer (más lento, con duros) y una bella frenada en la curva 4, a su estilo: por fuera, pisando el pedal izquierdo mucho más tarde que los demás y deshaciéndose de Ericsson y casi de Sainz. De P9 y P22 a P6 y P12. La carrera pasaba a tener una pinta fenomenal. Ambos con blandos (los de Fernando nuevos, claro), pudieron rodar muy rápido. Jenson no perdía de vista a Räikkönen-Pérez y podía mantener detrás sin problemas a Hülkenberg; Fernando iba aún más fuerte y se quitó de en medio a Ocon, Grosjean y Sainz para subir a la 9ª plaza. Y entonces salió un VSC que les vino muy bien: Se quitaron sus blandos, pusieron duros y tiraron millas.
Button Malasia Análisis
Button no pudo sacarle jugo a su último set de gomas blandas.
(Fuente: GPUpdate.net)
A Button se le colaron un Bottas que no había parado y un Rosberg contra el que no podía hacer nada. Alonso avanzó hasta el 10º lugar. justo por detrás de Hülkenberg, y McLaren le hizo un favor. A pesar de ir con duros y el alemán con medios, decidió parar antes que el Force India. El undercut funcionó a la perfección, pues Alonso pudo aprovechar un juego de blandos nuevo para salir por delante. Pérez paró inmediatamente para no perder también la plaza. El mexicano puso duros para llegar hasta el final, algo que presumiblemente Fernando no podría hacer. Era la vuelta 37 cuando Button decidió detenerse por segunda vez y poner blandos (usados). Salió 10º, con las paradas hechas y contando con ganar un puesto más cuando parase Fernando. El inglés tendría que correr al límite si quería cazar a los Force India antes de acabar la carrera… pero no tendría tanta fortuna. En la vuelta 41, Lewis Hamilton reventaba su motor y provocaba una nueva salida del VSC. El peor escenario posible para alguien que ya ha hecho sus detenciones… pero el mejor para aquellos que tenían que parar de nuevo. Es decir, para Alonso, que pudo calzar otro juego nuevo de blandos y, al perder menos tiempo en boxes, pudo salir por delante de Button. Hülkenberg también abortó su intento de ir con duros hasta el final, paró y puso también S, usados, y pudo salir pegado a Jenson. El offset de vida de las gomas era de apenas 3 vueltas, pero Nico se lo quitó de en medio con una facilidad inusitada. Button bajaba a la P9 y Hülkenberg se lanzaba a por la P7 de Alonso… pero ahí se quedó. Fernando rodó como un reloj, entre 1:48.2 y 1:48.7 las últimas 14 vueltas de forma consecutiva, sin un solo error a pesar de la paliza física que llevaba encima. En esos 14 giros le metió 10,6 segundos a su compañero, con gomas apenas 6 vueltas más nuevas. ¿Hülkenberg? No fue problema. El alemán no intimidó nunca a Fernando, quien de hecho alcanzó a final de carrera a un Pérez con las usadísimas gomas duras, pero estas no tenían degradación de ningún tipo y no hubo opción. 7º Alonso, 9º Button.
¿Son 8 puntos un buen o un mal botín para McLaren? Como todo, dependerá del cristal con que se mire. Si se observa el presupuesto y la historia de los de Woking, el resultado es flojísimo; si nos fijamos en los puestos de parrilla, es una gran actuación; y si miramos al lugar en el que estaban hace apenas 1 año (¿éste? No, éste), el progreso es sencillamente exponencial. Casi imposible de ver en esta Fórmula 1 de centésimas y milésimas. Obviamente, las últimas décimas son las más difíciles. Y el salto hasta Ferrari, Red Bull y no digamos ya Mercedes sigue siendo muy grande (ambos McLaren acabaron a más de 1 minuto de la cabeza). Pero en 2017 vuelven a barajarse las cartas. Honda ya ha proporcionado un motor casi competitivo (más o menos a la altura del Renault, en términos relativos, con el que Red Bull acabó subcampeona en 2014), y el departamento de chasis parte de cero con las nuevas normas. Será el talento de las mentes pensantes en Woking y el que sin duda mostrarán al volante Alonso y Stoffel Vandoorne el que dictaminará si este brutal crecimiento seguirá en 2017 y hay de veras opciones de cumplir el plan de Fernando: pelear por el título la próxima temporada.