Decepción, Kuei?. Porque?. Oye que un Formula 1, no se hace en una cadena de Montaje.
Lo que se espera , vamos creo yo que sera así. Los equipos de cola, dejaran de competir porque los doblan y no vale la pena.
No vale la pena porque se gastan millones y encima se crean mala publicidad, pero lo peor es que los propulsores que montan son de segunda mano, no van, no tiran.
Si yo fuera el director del departemento de esas marcas - PLEGO SACANDOME LA CHORRA Y MEANDOME EN LA MISMISIMA PUERTA.
A ver Manel bien sabes cual es mi piloto estrella pero cuando las cosas no funcionan, no funcionan. Pero me refiero a esta carrera en particular viendo lo visto en los últimos GP's. Lee el siguiente artículo con atención. Es así como me siento.
Carrera terminada y decepción, frustración y hastío entre los seguidores del equipo McLaren-Honda en general, y de Fernando Alonso en particular. Japón, cita clave y fijada con chincheta en el calendario del equipo por ser la carrera de casa de su suministrador de motores, Honda, no ha podido terminar de la peor forma: ambos monoplazas fuera de los puntos y luchando con la cola de la parrilla durante la mayor parte de la carrera. Triste, muy triste y altamente decepcionante la actuación de McLaren Honda en su cita más importante del año. Ahora bien, ¿que es lo que ha sucedido y por qué?...
Lo primero que hay que decir es que no tenemos muchos datos para llegar a una conclusión definitiva que nos haga decir sin ningún género de dudas que es lo que les ha pasado. Pero partiendo de esa ignorancia, lo cierto es que hay una pista relevante que nos puede dar alguna idea de lo que ha provocado esta nefasta actuación: la velocidad punta en el speed trap en la vuelta 38, que además es bastante similar a la del GP en si.

Y lo primero que se puede pensar es que o bien no hay tanta falta de potencia en el motor Honda o la configuración del coche ha sido la incorrecta, primando la velocidad punta en lugar del tiempo por vuelta. Lo que nos hace pensar más en lo segundo que en lo primero es el hecho de que Alonso pidiera perdón, admitiendo que no han sabido interpretar el circuito correctamente. En otras palabras, se han equivocado estableciendo el setup óptimo para esta carrera. Como confirmación de esto podemos partir que incluso Button reconoció haber tenido que copiar el setup de Alonso tras un viernes en el que no tenía muy claro por cual configuración apostar. El clásico "copio de otro alumno porque no me sé el examen" que termina convirtiéndose en copiar los errores del que se supone más inteligente. Algo así ha pasado este fin de semana, empeñados en demostrar el paso adelante dado en la casa de Honda, quizás intentando disimular las carencias del propulsor quitando apoyo aerodinámico en un monoplaza que tampoco va sobrado de él para no penalizar todavía más el drag que ya tiene el monoplaza por su diseño.
La mayor sorpresa es que siendo los circuitos de Malasia y Japón dos pistas de curva rápida, velocidad elevada y con la necesidad de un apoyo aerodinámico óptimo, el resultado de los Mclaren no puede haber sido más diferente. Eso hace pensar que no estando en una pista muy diferente la japonesa a la malaya en cuanto a requisitos técnicos del monoplaza para destacar, el error más probable puede haber sido a la hora de configurar el setup más eficiente para un coche que de por sí no está entre los mejores de la parrilla por chasis y diseño aerodinámico, por mucho que desde Woking quieran vender lo contrario. Ahora bien, si toda noticia negativa puede tener su punto positivo, este puede ser que el rendimiento de McLaren en Japón sea capaz de abrir los ojos a todos los integrantes del equipo sobre la necesidad de tener otro proyecto completamente nuevo para 2017, huyendo de la evolución de un monoplaza y un motor que ya no tienen mucho más margen de mejora. El año que viene no vale otra cosa que no sea luchar por pódiums y victorias. Ya es hora de dar un golpe de timón importante, porque la venda no se puede llevar eternamente sobre los ojos. Y menos si quieres ver la luz...
Quemando rueda