Saludos Manel Gracias. Todavía falta mucha educación sobre esto, E visto casas "100% sustentables" , "100% autónomas en cuanto energía," con unas inversiones que aria temblar a Slim... me parece que en muchas de las ocasiones, como se diría coloquial mente "les sale mas caro el caldo que las albóndigas". Es cierto que la tecnología ayuda y mucho, y aprovecha los recursos naturales me refiero aire sol, hidráulico, etc. pero existe muchas maneras que atraves de los años con al revolución industrial y sobre todo el consumismo, se nos a olvidado que el sol, los vientos, los arboles, están ahí gratis y nadie nos lo cobra y no necesito de un colector solar para asolear mi casa si la tengo orientada adecuadamente, aprovecho las corrientes de aire locales, o creo corrientes de aire en mi provecho haciendo sifones térmicos. Es tan sencillo como abrir y cerrar ventanas colocar un árbol convenientemente, una casa diseñada convenientemente aprovechando los regalos de la naturaleza nos ahorra hasta siete veces el consumo de energía de una casa diseñada sin pensar en esto.
Esto quiere decir que también invertiríamos 7 veces menos en la energía que deseamos utilizar para ya sea lineas eléctricas eólica o solar.
Mi casa la diseñe así y si si aprovecho por lo pronto la tecnología solar para calentar agua y la calefacción, pero la inversión es menor tengo planeado comprar panales fotoeléctricos para generar energía eléctrica, pero como te comento la inversión es menor.
Saludos amigo esto me apasiona talves mas que la F1 .